Más noticias en nuestro Blog!! El primer martes de cada mes encontrarás noticias interesantes del mundo de la náutica, podrás descargarte los artículos y enviarnos comentarios y sugerencias.
Comenzamos...
OMI.ORG: Estudiantes aprenden acerca de las reglas de la OMI sobre la contaminación atmosférica y la eficiencia energética del buque. 11/03/16. Estudiantes de temas relacionados con el transporte marítimo han aprendido sobre las reglas de la OMI para el control de la contaminación atmosférica y la eficiencia energética de los buques en la Universidad Solent de Southampton, Reino Unido, el 11 de marzo. Durante la Semana Marítima de la Universidad, Edmund Hughes, de la División del Medio Marino, subrayó el importante papel de la OMI en la gobernanza del transporte marítimo internacional y el creciente interés en la protección marina y la mitigación de los riesgos ambientales de los buques. En particular, la presentación se centró en la prevención de la contaminación atmosférica, la elaboración de las normas de eficiencia energética para los buques y la labor de la OMI para abordar las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los buques. La OMI es la primera organización que ha adoptado medidas de eficiencia energética jurídicamente vinculantes en el conjunto de sector mundial, aplicables a todos los países. Más información aquí.
Innovación de los puertos españoles: olas y boyas para la predicción: Para obtener datos del medio marino, de las olas, de cara a su predicción y análisis, el organismo que engloba a los puertos españoles, Puertos del Estado, ha desarrollado un complejo sistema de monitorización y previsión del medio marino. Una auténtica innovación, mediante una red de boyas de aguas profundas, formada por quince estaciones equipadas con boyas oceanográficas complejas, que permite medir distintos parámetros oceanográficos: oleaje, corrientes, temperatura del agua y salinidad; y meteorológicos: viento, temperatura del aire y presión atmosférica. Además de estas boyas, los puertos españoles cuentan con una red de boyas costeras, que facilitan datos del oleaje en aguas poco profundas. La red costera se compone de 9 estaciones de Puertos del Estado más 3 de AAPP y próximamente se fondearán otras 3 mediante convenios con AAPP. Además de la red de boyas de aguas profundas y la costera, existe, una red de mareógrafos, que consta de cuarenta estaciones y que son utilizadas para la monitorización del nivel del mar en tiempo real, y una red de radares HF (alta frecuencia) en tierra para medir la corriente superficial y oleaje.
Clica aquí para ver el rincón de noticias "A Fondo" de Puertos del Estado.
11-03-2016 (Ministerio de Fomento). El tráfico de pasajeros de cruceros ascendió a 8.435.966 cruceristas en 2015, lo cual ha supuesto un incremento del 9,4% respecto al año anterior. Barcelona, Islas Baleares, Málaga y Valencia en el Mediterráneo; Bahía de Cádiz, Vigo y A Coruña en el Atlántico peninsular; y las Islas Canarias son las principales zonas de atracción de este tipo de turismo, concentrando el 96% del tráfico de cruceros nacional. Con estas cifras, Puertos del Estado participará en la mayor feria de cruceros del mundo, Seatrade 2016, del 14 al 17 de marzo en Fort Lauderdele (EEUU).
Muy interesante la evolución del tráfico de Cruceristas en los Puertos de Baleares, con un aumento del 10%. Descárgate el artículo completo aquí.