Noticias desde Formación Náutica

Se encuentra usted aquí

Noticias desde Formación Náutica. Más de quince años impartiendo formación náutica en Palma de Mallorca de calidad. Desde 2001 liderando la formación en náutica de recreo y a partir de 2013, impartiendo formación náutica profesional marítima en el ámbito del Convenio STCW que define los estándares de formación en seguridad marítima y bajo las pautas marcadas en los cursos modelo específicos de la OMI (Organización Marítima Internacional). Bajo esta categoría encontrarás artículos y novedades de interés para la gente de mar, para los titulados de la náutica de recreo, patrones y otros profesionales. Escuela Marítima es escuela náutica profesional en Palma de Mallorca (Escuela del Mar).  

Preparación Exámenes Govern: Patrón Local de Pesca

¿Te has inscrito para el examen de Patrón Local de Pesca del Govern y necesitas ayuda?. En Sociedad Cooperativa Jovent te lo ponen más fácil con un curso de preparación para el examen oficial, los mejores docentes y profesionales del medio han preparado un programa que te permitirá alcanzar tu objetivo. 

Te copiamos la ficha informativa, puedes descargártela y solicitar información, no pierdas esta oportunidad. ¡Suerte!

Banderas rojas por vertidos: últimas noticias

Este verano no nos sorprendió por desgracia ver numerosas playas con esta bandera: cerradas al baño por vertido de fecales. ¿Qué ocurre con esto? ¿Hay responsabilidades y consecuencias? Nos llega el boletín de AENIB de este mes muy completito donde abordan temas tan candentes como éste y además, te anotamos también el contenido de un artículo pubicado en Última Hora días después, para que veas la perspectiva desde la náutica y la preocupación por la conservación de nuestro mar y la parte informativa de medios, donde se anuncian medias legales y multas.

Todo en este Blog, contenido íntegro de ambas noticias, juntito para que puedas verlo de una ojeada. ¡Saludos!

 

Soltando amarras (clica en el enlace azul bajo esta línea para ver la publicación)
AENIB·publicó en Facebook, Boletín LUNES, 3 DE SEPTIEMBRE DE 2018

"Este mes de agosto ha sido raro el día en que no hemos leído un anuncio de cierre de una playa o cala en nuestras islas debido a vertidos de aguas fecales o mal depuradas. No sólo en Mallorca, sino también en Ibiza y en Menorca. Es intolerable que en lo que llevamos de legislatura la Conselleria de Medi Ambient (que tiene un presupuesto más holgado que anteriores gobiernos) no haya hecho absolutamente nada para poner remedio a una situación que ya viene de lejos.

Ciutat Jardí, Can Pere Antoni, Caló de la Bella Dona, Port d’Andratx, Son Bauló, Colònia de Sant Jordi, Puerto de Ibiza, Playa d’en Xinxó y Playa de l’Arenal d’En Castell. Esas son solo las que han salido en los medios de comunicación en agosto. Si empezamos a hacer la suma de todo el verano y las de los años pasados… ¡Es que ni siquiera en los campos de golf quieren regar el césped con agua depurada porque es tan mala que les mata la hierba! Por mucho humo que nos quieran vender desde Medi Ambient con el decreto de la posidonia (acompañados de su coro de palmeros anteriormente conocidos como ecologistas), la sociedad en general tiene claro quién es el verdadero causante de que nuestras aguas sean cada vez más turbias.

El entorno marino y paisajístico de las Islas Baleares es la principal reclamo para el turismo náutico, sin desmerecer a la excelente calidad de la oferta complementaria y la elevada profesionalidad de nuestras empresas. Desde AENIB creemos que la Conselleria de Medi Ambient está haciendo una clara dejadez de funciones al no emprender las obras necesarias para mejorar la calidad de las aguas que se vierten al mar. Por consiguiente, consideramos que son en buena parte responsables de la degradación del medio marino de nuestras costas y de toda su biodiversidad y de estar perjudicando la economía de nuestras islas a medio y largo plazo. Exigimos a las administraciones públicas que asuman sus responsabilidades y que cesen esta continua campaña de desinformación contra el sector náutico.

Pasando otro tema, a principios de mes vimos con agrado que las multas para aquellas embarcaciones que realizan chárter ilegal se iban a incrementar. Anteriormente las multas más comunes estaban entre los 500 y los 10.000 euros. Una cantidad perfectamente asumible para los charters piratas. Creemos que el aumento de la cuantía de las multas es un buen primer paso, pero tiene que ir acompañado de más medios para incrementar la vigilancia.

Otro tema que también nos interesa es la próxima celebración del Salón Náutico de Barcelona, que este año caerá entre los días 10 y 14 de octubre. La edición de 2018 contará con un amplio programa de actividades para fomentar la práctica de la náutica y, en esta línea, el salón estrena nuevo lema, ‘Fans de la mar', con el que pretende acercar la pasión por la náutica a nuevos públicos. Como siempre, queremos recordar a nuestros asociados que cuentan con ventajas especiales de cara al salón.Para más información, os rogamos que contactéis con nosotros a través de los medios habituales."


A continuación, contenido de la noticia en Última Hora Baleares:  

La Fiscalía investiga desde hace meses los vertidos de aguas fecales en el mar
Última Hora (enlace a la noticia) Autores: V. Malagón / A. Mateos | Palma | 05/09/2018 

"La Fiscalía investiga desde hace meses los vertidos de fecales en la Bahía de Palma. La sección del ministerio público especializada en Medio Ambiente mantiene abiertas varias diligencias informativas para esclarecer si existe algún tipo de responsabilidad penal derivada de las reiteradas fugas de aguas contaminadas. A estas diligencias se suman denuncias más recientes como la presentada hace dos semanas por el abogado Santiago Fiol a título individual y que todavía no ha iniciado su trámite.

Las investigaciones de la Fiscalía analizan si existe un delito por parte de las administraciones públicas. Las pesquisas apuntan a que los vertidos se reproducen de forma sistemática cada vez que se produce una tormenta o lluvias fuertes y que, por tanto, se deben a deficiencias en los sistemas de depuración de las aguas que vierten a la Bahía, en concreto a la falta de capacidad de las plantas que tratan el agua y que cuando se produce una avenida extraordinaria por las lluvias no dan a basto y se permite el vertido al mar de las que no se consiguen depurar. Las investigaciones responden tanto a las denuncias de particulares como a actuaciones de oficio del propio ministerio público.

La Fiscalía ha recabado diversos informes para acreditar el origen y el alcance de los vertidos que, en los últimos meses han provocado reiterados cierres de playas a los bañistas. Con esta documentación decidirá en los próximos meses si existen indicios suficientes para judicializar el caso y formalizar una posible querella ante un juzgado o si, por el contrario, decide su archivo si no se puede dirigir contra nadie la acción penal. A estas denuncias se sumará la presentada por Fiol a mediados del mes de agosto. En este caso, el letrado y navegante planteaba la posible existencia de delitos contra la flora y la fauna, el medio ambiente y la salud pública y pedía que se esclareciera quiénes eran los responsables.

El escrito relacionaba los vertidos con la muerte de posidonia y apuntaba también a la responsabilidad de las administraciones públicas en la reiteración de los vertidos y en sus efectos sobre las praderas: «el principal contaminante no somos los navegantes, si no las administraciones públicas que vierten al mar toneladas de suciedad».

La Fiscalía investiga desde hace meses los vertidos de fecales en la Bahía de Palma. La sección del ministerio público especializada en Medio Ambiente mantiene abiertas varias diligencias informativas para esclarecer si existe algún tipo de responsabilidad penal derivada de las reiteradas fugas de aguas contaminadas. A estas diligencias se suman denuncias más recientes como la presentada hace dos semanas por el abogadoSantiago Fiol a título individual y que todavía no ha iniciado su trámite.

Las investigaciones de la Fiscalía analizan si existe un delito por parte de las administraciones públicas. Las pesquisas apuntan a que los vertidos se reproducen de forma sistemática cada vez que se produce una tormenta o lluvias fuertes y que, por tanto, se deben a deficiencias en los sistemas de depuración de las aguas que vierten a la Bahía, en concreto a la falta de capacidad de las plantas que tratan el agua y que cuando se produce una avenida extraordinaria por las lluvias no dan a basto y se permite el vertido al mar de las que no se consiguen depurar. Las investigaciones responden tanto a las denuncias de particulares como a actuaciones de oficio del propio ministerio público.

La Fiscalía ha recabado diversos informes para acreditar el origen y el alcance de los vertidos que, en los últimos meses han provocado reiterados cierres de playas a los bañistas. Con esta documentación decidirá en los próximos meses si existen indicios suficientes para judicializar el caso y formalizar una posible querella ante un juzgado o si, por el contrario, decide su archivo si no se puede dirigir contra nadie la acción penal. A estas denuncias se sumará la presentada por Fiol a mediados del mes de agosto. En este caso, el letrado y navegante planteaba la posible existencia de delitos contra la flora y la fauna, el medio ambiente y la salud pública y pedía que se esclareciera quiénes eran los responsables.

El escrito relacionaba los vertidos con la muerte de posidonia y apuntaba también a la responsabilidad de las administraciones públicas en la reiteración de los vertidos y en sus efectos sobre las praderas: «el principal contaminante no somos los navegantes, si no las administraciones públicas que vierten al mar toneladas de suciedad».

 

Hemos copiado literalmente este artículo de la noticia publicada en Última Hora. ¿Qué te parece? Recuerda que puedes dejarnos tus impresiones pero si quieres hacerles llegar comentarios o sugerencias directamente a estas fuentes, puedes clicar bajo esta línea, según el color para Última Hora o para AENIB :)

Última Hora (enlace a la noticia)            AENIB·publicó en Facebook, Boletín LUNES, 3 DE SEPTIEMBRE DE 2018      

Patrón Profesional PPER: matricúlate para el examen

Hola!

Ya está aquí, la última prueba tipo test para el Patrón Profesional PPER de este año 2018. Han habido modificaciones y actualizaciones de temario, ¡no te lo pierdas!

Comenzaremos un curso intensivo el martes día 4 de septiembre. Recuerda que el plazo de matrícula está abierto sólo hasta el jueves día 6 de septiembre, descárgate el formulario de inscripición al examen o pídelo en tu Capitanía y lleva copia de tu DNI. En esta convocatoria no hay que pagar tasas.

Si quieres inscribirte y realizar el curso con nosotros, todavía estás a tiempo, escríbenos a: profesional@escueladelmar.net o llámanos al 971 222 211 y te informaremos de todo.

Aquí tienes un enlace a nuestra página para requisitos, atribuciones, etc.

PATRÓN PROFESIONAL PPER .- 

 

La UIB apuesta por la Náutica: título propio

Especialidad Náutica en la UIB

Han sido 4 años de espera pero por fin, la propuesta e iniciativa para impulsar los estudios de Náutica en la Universidad de las Islas Baleares se han materializado. 

El próximo mes de octubre comenzará el curso de "Especialista Universitario en la Industria Náutica". Se han convocado únicamente 25 plazas y nos informan que a día de hoy, ya están casi cubiertas. Si estás interesado/a, clica en el enlace que hemos copiado bajo estas líneas e infórmate. En caso de que se agotasen las plazas, pre-inscríbete en lista de espera, ya que en función de los "reservas" que hayan, podrían añadir otras convocatorias. 

 Especialista Universitario en la Industria Náutica: Ingeniería, Proyectos y Reparación. Título propio UIB (30 ECTS). 

En la información se comenta que está dirigido a graduados de ingeniería de las ramas industrial, telecomunicaciones o informática así como a profesionales del sector náutico, con o sin formación universitaria que deseen apliar su horizonte laboral y actualizar y certificar sus conocimientos, aunque cada uno tendrá un título final en función de sus estudios iniciales de acceso.

En un interesante artículo publicado en Gaceta Náutica, se comenta cómo el curso comienza impartiendo conocimientos básicos de náutica, y se va extendiendo más allá en las áreas de preparación de proyectos, materiales, motores, tratamientos, electrónica, equipos de navegación y comunicación, producción y almacenamiento de energía, refrigeración, logística y ecología de las instalaciones portuarias, eficiencia energética, recursos humanos, organización del trabajo, prevención de riesgos laborales, legislación, emergencias, siendo todos temas vitales para el trabajo seguro y eficaz en un puerto o astillero. 

Los docentes seleccionados son profesores de la UIB y profesionales del sector náutico, con especial participación de ingenieros navales de amplía experiencia. De ningún modo esta especialidad sustituye las labores de los ingenieros navales sino que al contrario, viene a apoyarles y ofrecer personal formado para ayudarles en las labores de elaboración de proyecto específicos y control de trabajos.

La industria náutica de Baleares goza de la mayor proyección a nivel estatal, con un crecimiento anual en torno al10%, cifras aportadas por la Conselleria de Treball que se reflejan en 3.000 trabajadores del sector náutico en Baleares, con un volumen de negocio de 400 millones de euros anuales. Es una inquietud de la industria náutica y sus empresarios, desde hace tiempo, la necesidad de mejorar la competitividad de Baleares a nivel internacional, y para ello vienen reclamando un esfuerzo en formación, en especial entre los mandos intermedios y superiores. La especialización es la clave de la competitividad, según los expertos, por lo que hay que dotar a los jóvenes estudiantes de las herramientas necesarias para entrar o progresar en el sector industrial más antiguo y consolidado de las islas Baleares.

Esta titulación que presenta la UIB podría ser el punto de partida de otras propuestas e iniciativas formativas para Especialidades Náuticas de nivel superior en las Islas. ¿Piensas que es realmente necesaria esta formación?. ¿Qué comentarios o sugerencias te gustaría compartir?.

Muy interesante! consulta aquí el artículo completo que publicó Gaceta Náutica sobre esta noticia. 

¡Hazte ver! Semana contra la Leucemia

Este sábado día 16 de junio en Plaza España, a partir de las 11.00 h. tienes una cita. ¡Anótatela! 

Recuerda que con un pequeño gesto, se puede salvar una vida. ¿Tienes dudas? Infórmate. Hacerte donante es muy fácil, basta un análisis de sangre para que te puedan incluir en la REDMO, la red de donantes de médula y si eres compatible con algún paciente, te avisarán. Destierra falsos mitos, infórmate y da un poco de ti :)

Descárgate el cartel, compártelo: 

No nos desconectes en verano.. ¡sigue al día!

¡RECUERDA! 

No nos dejes en verano, sigue en contacto con nosotros y recibe novedades, cambios de normativa y otras noticias. Suscríbete a nuestro Newsletter bimensual, ¡sólo temas de tu interés! sin publicidad. 

Conforme a la normativa del convenio STCW que regula la formación mínima de la gente de mar, se establece una caducidad a los certificados de especialidad marítima. Comprueba tu tarjeta profesional o bien, tu certificado de especialidad para evitarte sorpresas a la hora de renovar tu titulación de Patrón Profesional o tener que despachar un barco con cualquier otra titulación profesional equivalente o superior.

Asimismo, según la última resolución de Marina Mercante para la expedición de PPER (Patrón Profesional) os requieren estar en posesión de dos certificados más: el Avanzado ContraIncendios y el de Botes de Rescate-NoRápidos. Mientras tu título de PPER esté en vigor, no deberás aportarlos (salvo que lo requiera el despacho del barco) pero ten muy presente que para la renovación del PPER, sí que te pedirán que los aportes.

Desde aquí, de la Escuela, estamos revisando todos vuestros datos pero ¡¡ayúdanos!! Puede que hayas realizado certificados en otras escuelas, o que sean antiguos o no figuren en nuestros registros. Tanto si eres ex-alumno como si no has estado nunca con nosotros, es interesante que consultes el listado de todos tus certificados registrados (si no lo tienes, pídelo en tu Capitanía) y coméntanos cualquier cosa que no te quede clara.

Importantísimo! El certificado de Formación Sanitaria Específica Inicial y Avanzada no figurará en el listado de Marina Mercante y si no lo renuevas antes de su caducidad, lo perderás y deberás realizarlo completo nuevamente. Los cursos de actualización de la Formación Sanitaria Específica se deben solicitar con antelación en el ISM o realizarlos con escuelas privadas homologadas. 

Ve consultando nuestra "Agenda de Cursos" en: www.escuelamaritima.es y nuestro Blog, con artículos de interés y novedades. Para cualquier consulta o más información, no dudes en contactarnos.

≈ ¿No encuentras lo que buscas? contáctanos y te ofreceremos soluciones ≈

Operador General: actualización en Mallorca

¡NUEVO!   ACTUALIZACIÓN GMDSS - OPERADOR GENERAL DEL SMSSM:
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DEL TÍTULO DE OPERADOR GENERAL DEL SMSSM (GOC)
 
Si ya estás en posesión del Operador General del SMSSM y tienes próximo su vencimiento o lo tienes caducado, ahora puedes actualizarlo en Mallorca, con el curso de 16 hrs.- de duración. (Días 28-29 de abril 2018).
En caso de que sea el Operador Restringido, también lo puedes actualizar! en este caso en una única sesión el día 28 de abril.
 
PROGRAMA 
Principios generales y características básicas del servicio móvil marítimo * Conocimientos prácticos y habilitación del equipo básico de la estación de un barco. * Procedimientos operacionales y operación detallada de la práctica de los sistemas SMSSM. * Capacidades y procedimientos operacionales para las comunicaciones generales. 
 
PRECIOS
Actualización Operador General de SMSMM, 390 eur.- (imprescindible aporta copia de título Operador General).
Actualización Operador Restringido de SMSMM, 195 eur.- (imprescindible aporta copia de título Operador Restringido).
 
RESERVA Y MATRÍCULA  
Imprescindible pre-inscripción. Contactar con la Escuela a la mayor brevedad, últimas plazas disponibles. Tel. 971 222 211. 
 

 

¡No te quedes atrás! Sube a bordo

¡No te quedes atrás! Ya puedes informarte y reservar tu plaza.

A partir de mayo comienzan las clases para exámenes oficiales de todas las titulaciones de recreo: Capitán y Patrón de yate, Patrón de Recreo y Patrón Básico (PER y PNB). El período de matrícula ya está abierto, ven antes del día 4 de mayo. Infórmate gratis y sin compromiso sobre las nuevas atribuciones, criterios de examen, método de estudio, prácticas reglamentarias y resuelve tus dudas.

¡Ven a las presentaciones de curso! Clica sobre las imágenes para visualizarlas. 

   

 

Con la Licencia de Navegación "non stop", tienes curso intensivo todas las semanas y prácticas en nuestra nueva embarcación adaptada a esta titulación. Disfrútalo con la familia, los amigos, tu pareja, ¡como quieras!. Ponemos a tu alcance el "Escuela del Mar I", navega con la misma embarcación en la que has hecho las prácticas. En temporada baja, hay que solicitar plaza. 

Consulta aquí condiciones y disponibilidad de alquiler.

¿Tienes dudas?

Avanzado en Lucha Contraincendios en Palma, 24-26 febrero 2018

No pierdas la oportunidad de realizar este certificado en Mallorca, ¡últimas plazas!.

Este curso lo realizamos dos veces al año (febrero y noviembre) por lo que si has de preparar renovación de titulaciones o embarques, anticípate. 

 

ACTUALIZACIÓN DE LOS CERTIFICADOS STCW Y RENOVACIÓN DE TÍTULOS DE LA MARINA MERCANTE

Recuerda que para muchos profesionales del mar,  para la renovación de su titulación, así como para el despacho, están pidiendo este certificado. También para expedir y para renovar tu Patrón Profesional de Recreo (PPER), además de los certificados de especialidad de Formación Básica en Seguridad, Buques de Pasaje, Formación Sanitaria Inicial y el título de Operador Restringido del SMSSM, que tenemos regularmente en "Agenda de cursos" os pedirán también el de Avanzado ContraIncendios y de Botes No-Rápidos (en vigor a partir de abril 2015, para renovaciones de PPER y nuevas expediciones del certificado, según Resolución DGMM). 

 
Curso para la obtención del certificado de especialidad "Avanzado de lucha Contraincendios"En Palma de Mallorca. 
Fecha prevista: 24 al 26 de febrero 2018. Horario partido, mañana y tarde.
¡ÚLTIMAS PLAZAS!
Descárgate aquí la ficha informativa y si te interesa, pre-inscríbete sin compromiso a la mayor brevedad.
Llámanos 971 222 211 o escribe a: profesional@escueladelmar.net 

 

Operador General SMSSM: el 22 de enero, en Mallorca

¡NUEVO!   GMDSS - OPERADOR GENERAL DEL SMSSM:
CURSO PUENTE PARA OBTENER EL TÍTULO DE OPERADOR GENERAL DEL SMSSM (curso puente ROC-GOC)
 
Si ya estás en posesión del Operador Restringido del SMSSM y quieres obtener el Operador General del SMSSM, puedes realizar este curso puente de 80 hrs.- de duración. En caso de que no tengas el Operador Restringido, NO podrás realizar este curso puente. (Ten en cuenta que si tu Operador Restringido está caducado, deberás tenerlo en vigor para hacer la ampliación al Operador General. En ese caso, puedes hacer la actualización del Operador Restringido el día 21 de enero (domingo) y comenzar tu curso Operador General ROC-GOC el lunes 22 de enero 2018).
 
PROGRAMA 
Principios generales y características básicas del servicio móvil marítimo * Conocimientos prácticos y habilitación del equipo básico de la estación de un barco. * Procedimientos operacionales y operación detallada de la práctica de los sistemas SMSSM. * Capacidades y procedimientos operacionales para las comunicaciones generales. 
 
PRECIOS
Operador General de SMSMM, curso puente ROC-GOC: 1.460 eur.- (imprescindible aporta copia de título Operador Restringido).
 
RESERVA Y MATRÍCULA  
Imprescindible pre-inscripción. Contactar con la Escuela a la mayor brevedad, última plaza disponible. Tel. 971 222 211. 
 
Solicita plaza! sólo 6 alumnos por curso
PRÓXIMAS FECHAS: DESCÁRGATE LA INFORMACIÓN Y HORARIOS 
 

 

Páginas